sábado, 1 de octubre de 2011

Definicion de Reposteria

El termino repostería es el que se utiliza para denominar al tipo de gastronomía que se basa en la preparación, cocción y decoración de platos y piezas dulces tales como tortas,pasteles,galletas, budines y muchos mas. La repostería también puede ser conocida como pastelería y dentro de ella encontramos un sin fin de áreas especificas de acuerdo al tipo de preparación que se haga por ejemplo bomboneria.

Demás esta decir que la repostería como actividad gastronómica existe entre los hombres desde tiempos inmemorables; Muchos de los postres que conocemos hoy en día son evoluciones modernas de recetas antiguas y muy comunes en diferentes regiones del planeta. Sin embargo , la historia de la repostería o pastelearía habría sido nunca lo mismo sino fuera por los franceses quienes a lo largo de los tiempos fueron perfeccionando todo tipo de preparaciones para los paladares mas refinados y cada vez mas exigentes,Sin duda alguna los franceses, son considerados los reyes de la pastelería debido la delicadeza y la perfección de sus elaboraciones.

La repostería se basa en la preparación de los platos o postres que sean dulces.En este sentido, podemos encontrar platos o postres a base de diferentes tipos de masas como los budines, los biscochuelos , panqueques o las masas de pastel, así también como los postres a base de crema por ejemplo las natillas, o base de frutas,helados o otras preparaciones frías.En la repostería el uso de materiales tales como la harina (usualmente de trigo), el azúcar, huevos y materia grasa como la manteca son esenciares. Luego se deben sumar aromatisantes y soborisantes específicos para cada situación como especias, frutas, especias, colorantes y muchisimo mas.
Además de la preparación en si, la repostera se interesa mucho en la decoración y presentación de los platos. Esto no sucede manera tan notoria con otras áreas gastronómicas, por lo cual la repostería, por lo cual la repostería deslumbra por sus colores, textura, y formas complejas.
En otras palabras la repostería es quizás el área gastronómica mas visualmente interesante.

La Pastelería. Un oficio con historia.

Antoine de Câreme
Antoine de Carême (1783-1833). Gran impulsor de la cocina francesa y padre de la repostería moderna.

Se tienen registros de recetas simples desde hace 7000 años en Egipto. En el siglo IV a.C., en la República de Roma, existía ya el oficio de los pastillariorum”.
La historia de la pastelería tiene una estrecha relación con la religión. En la Edad Media germinará en Francia el gremio de los obloiers, o productores de obleas, que elaboraban las hostias para las misas de la iglesia. Poco a poco, el vulgo accederá a esas obleas y pasteles dulces y salados que, como los “gofres de perdón”, mantendrán la filiación religiosa de quienes los solicitan. De hecho el año litúrgico marcará también el tipo de postres y pasteles que se elaboraran durante el año. Con ello el nombre del gremio cambió al de oblayeurs.
También en la Edad Media, a través de las Cruzadas, los europeos tendrían contacto con otras culturas y otros productos como el azúcar y la pasta hojaldre que se incorporarán en la elaboración de pasteles.
En 1440, una ordenanza utiliza por primera vez la denominación, de pasteleros. Finalmente, bajo el reinado de Carlos IX, en 1556, nace la corporación de pasteleros que reglamenta el aprendizaje y acceso a la maestría. De aquella época datarán los primeros helados, los petisús y los pithiviers que afamaron la mesa de Francia.
La introducción del cacao en Europa incrementó el consumo de azúcar por la excelente combinación resultante, extendiéndose rápidamente por las cortes europeas.
En el siglo XVII llega el descubrimiento de la levadura biológica, lo que viene a enriquecer el campo de la bollería con la aparición de brioches y muchas especialidades afines. Este descubrimiento contribuye con mayor fuerza a diferenciar al sector panadero por un lado y al pastelero por otro.
En el siglo XVIII en Francia se inicia el desarrollo del hojaldre, lo que marcaría el inicio de la pastelería moderna. A finales de este siglo se desarrolló con fuerza la línea bollería vienesa que más tarde Maria Antonieta popularizó en Francia con productos como el croissant.
A principios del siglo XIX Antoine de Carême publica la obraEl Pastelero Real”. Se trata de un libro sin parangón, considerado como la primera descripción por escrito de la repostería moderna, con un importante repertorio de recetas que permiten, junto con la tecnología, utensilios y productos especializados que se producirán en esa época, que la pastelería alcance un desarrollo importante.
A lo largo de los siglos XIX y XX se mejoraron los equipos y los métodos de producción y selección de los ingredientes. Muchas de las tiendas de pastelería conocidas hoy en día se iniciaron en el siglo XIX.
Durante el siglo XVIII y XIX, los pasteles son ya verdaderas obras maestras muestra del ingenio y la creatividad, el refinamiento y el gusto de los pasteleros sobre todo cuando se realizan para un gran señor.
En el siglo XIX, se inventaron las primeras máquinas de hacer hielo lo que facilitó la producción en masa. Anteriormente se conservaba en cajas hechas de madera y corcho.
Será en pleno siglo XX, tras una serie de descubrimientos y desarrollos técnicos lo que permitirá el dominio del frío, el calor, la fermentación, la conservación y la congelación lo que propiciará el que se puedan realizar nuevos avances en la Pastelería. La introducción de la refrigeración eficiente y métodos de cocción han dado lugar a grandes avances aumentando la productividad y la calidad de los productos de repostería.

UN POCO DE MI (^_^)

Hola a todos mis amistades me llaman LOLA, Tengo 27 años casada, madre de 3 hermosos barones que son la rason para levantarme todos los días y seguir luchando y seguir hacia delante sin importar que situación surja.Descubrí mi amor por la repostería en el 2004 cuando estaba embarazada mi suegra y yo cogimos un curso básico de confesión de biscochos, quede encantada y desde entonces todo lo relacionado al dulce mundo de la repostería.trabaje en N.J. en la panadería de un supermercado,era el trabajo perfecto.hace un año nos mudamos para P.R. donde decidí estudiar en Instituto de banca y comercio de Fajardo porsupesto panadería y repostería.La experiencia fue muy buena y los maestro son excelentes tan solo me falta terminar mis practicas En estos momentos hago biscochos, cupcakes, galletas,cakepops,paletas de chocolates entre otras cosas. En un futuro espero tener mi propio negocio con la ayuda de papito Dios.